Saltar al contenido
Visual Avi

Seres Ovíparos y Vivíparos: Características y Ejemplos

Seres ovíparos

Seres ovíparos - Imagen

Características:

  • Significado de seres ovíparos: ovíparo es el término utilizado para los organismos que ponen huevos en lugar de dar a luz a sus crías.
  • Los animales ovíparos se reproducen al poner huevos y sus huevos están protegidos por una cáscara dura.
  • Los animales que dan a luz a crías jóvenes se llaman animales vivíparos, como en el caso de todos los mamíferos (excepto el ornitorrinco y los equidnas). Y los que ponen huevos se llaman animales ovíparos como en todas las aves.
  • A diferencia de los organismos vivíparos que dan a luz a crías completamente desarrolladas, los huevos puestos por los organismos ovíparos contienen crías parcialmente desarrolladas, pero el huevo contiene todos los nutrientes esenciales para el desarrollo completo de la descendencia durante un período largo de tiempo.
  • Los huevos pueden haber sido fertilizados antes de su liberación, como en aves y algunos reptiles, o deben ser fertilizados externamente, como en anfibios y en muchos peces.
  • La mayoría de los insectos se reproducen al poner huevos. En la mayoría de los casos, las hembras ponen sus huevos individualmente o en lotes en un lugar adecuado. Por ejemplo, las hembras de algunas especies de mosquitos ponen huevos en forma de una balsa flotante sobre el agua. Estas balsas pueden contener más de 250 huevos. En la mayoría de las especies de insectos hay poco o ningún cuidado parental. Una vez que los huevos han sido puestos, la hembra los deja, para nunca regresar. Sin embargo, en algunos insectos, las hembras cuidan los huevos. Por ejemplo, las tijeretas hembra limpian sus huevos y los protegerán hasta que nazcan.
  • La principal desventaja de la oviparidad es que los huevos son parte de la dieta de varios animales, por tanto, son vulnerables y corren el riesgo de ser comidos.

Seres vivíparos

Seres vivíparos - Imagen

Características:

  • Significado de seres vivíparos: El término vivíparo se refiere a cualquier animal que produce crías vivas, ya que en las crías se desarrolla en un útero, no nace de un huevo.
  • Los animales vivíparos son aquellos que dan a luz a crías vivas que se han desarrollado a partir de óvulos dentro de la madre y que han recibido la mayor parte o la totalidad de su alimento de su sangre.
  • Los animales vivíparos son aquellos animales que dan a luz a sus crías.
  • Los mamíferos son vivíparos como la vaca, el delfín, los humanos, etc.
  • Todos los mamíferos son vivíparos porque dan a luz a crías completamente desarrolladas (con la excepción de los ornitorrincos y equidnas).
  • Algunos mamíferos son marsupiales lo que significa que dan a luz a crías inmaduras que luego se desarrollan en la bolsa marsupial como el canguro.
  • Todos los murciélagos son mamíferos. Los murciélagos desarrollan a sus crías con placentas dentro de su cuerpo, son todos vivíparos.
  • El nacimiento de crías completamente desarrolladas también se atribuye a la presencia de una placenta que ayuda al embrión a desarrollarse completamente en el útero de la madre. La placenta cumple con todos los requisitos necesarios del embrión en desarrollo para que el joven esté completamente desarrollado en el momento del nacimiento.
  • Los vivíparos al llevar sus embriones en el vientre pueden protegerlos por más tiempo de cualquier daño que pudiera hacerle un depredador.
  • La principal ventaja de la viviparidad es que un joven vivíparo es menos vulnerable a los depredadores y al ambiente externo en comparación con el ovíparo porque los jóvenes se desarrollan dentro del cuerpo de la madre.

Ejemplos seres ovíparos y vivíparos

 Seres ovíparos Seres vivíparos
Buitres Manatíes
Moscas Lobos
Peces betta Monos araña
Abejas Musarañas
Alondras Erizos
Cocodrilos Urracas
Carpas doradas Castores
Grillos Guepardos
Lagartijas Chacales
Zopilotes Castores
Patos Perezosos
Sanguijuelas Leones
Peces verde Tiburones azules
Sardinas Mandriles
Salamandras Vacas
Cucarachas Simios
Periquitos australianos Tapires
Salmones Hienas
Pulpos Jirafas
Gansos Gorilas
Ñandúes Tigres
Nematodos Delfines
Canarios Osos polares
Lombrices de tierra Topos
Pájaros carpinteros Tiburones martillo
Iguanas Osos pandas
Mambas negras Lémures
Serpientes Zorrillos
Ajolotes Cebras
Colibríes Rinocerontes
Tardígrados Hipopótamos
Sapos Mapaches
Peces de leche Canguros
Tórtolas Pandas
Truchas Ballenas
Pavos Demonios de Tasmania
Águilas Tiburones toro
Calamares Zorros
Anchoas Seres humanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *